Qué Es El Storytelling De Marca Y Cómo Puedes Aplicarlo En Tu Empresa

Sabes que tu empresa no es como las demás, pero ¿Cómo lo demuestras? La respuesta está en la siguiente estrategia: el Storytelling de marca.
Hay algo especial en lo que haces. No eres solo una empresa, ni un negocio. Tienes un propósito, una historia, una razón de ser que va más allá de vender un producto o un servicio. Pero cuando intentas contarlo, las palabras no lo dicen. O suenan vacías.
Quieres conectar con las personas que comparten tus valores, pero sin forzar la venta. Quieres mostrar aquello que te hace único, sin caer en mensajes prefabricados. Quieres que tu comunicación refleje fielmente quién eres.
La solución no está en hablar más alto ni en seguir tendencias pasajeras, sino en encontrar la manera correcta de contar tu historia. Y aquí es donde aparece el storytelling. No se trata de contar anécdotas así porque sí, ni de inventar ningún relato. Es más sencillo: construir una narrativa auténtica que haga visible lo que ya eres. Que muestre tu valor sin gritarlo. Que te ayude a conectar, en lugar de convencer.
En esta historia, te muestro cómo el storytelling puede transformar la comunicación de tu empresa, permitiendo diferenciarte sin perder tu autenticidad. Además, te mostraré dos ejemplos prácticos y qué puedes aprender de cada uno de ellos.
¿Qué es el Storytelling de Marca?
Antes de nada, quiero que tengas siempre presente lo siguiente: tu historia ya existe. Solo necesitas aprender a contarla.
Si buscas la definición de storytelling posiblemente veas que se trata de contar la historia de tu empresa. Pero en realidad es mucho más que eso.
Esta técnica da voz a tu marca, transforma tu propósito, valores y experiencias en una narrativa que conecta con las personas, no desde la venta (importante), sino desde la emoción y la autenticidad.
El storytelling de marca es lo que permite que tu cliente no solo entienda lo que haces, sino que sienta por qué lo haces. Porque las personas no se enganchan con datos fríos ni con argumentos racionales. Se conectan con historias que resuenen con lo que creen, con lo que desean y con lo que les inspira.
Cuando aplicas esta herramienta, construyes un relato que habla de tu propósito sin necesidad de imponerlo, porque comunicas desde lo que eres, con un mensaje coherente y alineado con tu identidad.
No tienes que inventar ninguna historia. Como te he comentado, tú ya tienes una. Solo tienes que encontrarla y contarla de manera que impacte, emocione y que haga que las personas recuerden tu marca no solo por lo que vende, sino por lo que representa.
¿Por qué el storytelling es clave en una empresa?
Piensa en dos empresas que ofrezcan exactamente los mismos productos o servicios. Uno de sus locales está lleno de clientes. El otro, vacío. ¿Qué hace que las personas elijan una y pase de largo de la otra?
No siempre es el precio. Ni la ubicación. Ni siquiera la calidad del producto o servicio. Es la historia que esa empresa cuenta.
A las personas nos atraen las historias. Desde siempre, es lo que nos hace prestar atención, recordar y conectar. Nos interesan las historias de otras personas, de las marcas que seguimos, de los lugares que visitamos. Si una empresa no comunica bien qué la hace única, su mensaje simplemente no existe. Y si no existe, sus clientes tampoco la van a conocer.
Por eso es clave que cualquier empresa, independientemente que sea grande o pequeña, o una marca personal, utilice el storytelling. Es lo que la va a convertir en algo más que una transacción o la que va hacer que un cliente le elija en lugar de la otra. No porque su producto sea diferente, sino porque su historia lo es. Porque le ha hablado de una manera que le ha resonado. Porque le ha mostrado algo con lo que se identifica.
En resumen, en un mercado donde hay cientos de marcas ofreciendo lo mismo, la diferencia no está solo en el producto o el servicio, sino en cómo lo comunicas. Y la mejor forma de hacerlo es con una historia que la gente quiere escuchar.
Te muestro dos ejemplos prácticos y de sectores distintos que demuestran cómo una narrativa bien construida puede hacer que un mensaje cale en las personas.
Ejemplos prácticos de estrategias de Storytelling
Save The Children
En 2023, Save The Children lanzó una campaña bajo el título “Cásate contra el matrimonio infantil”, protagonizada y narrada por Úrsula Corberó para hablar sobre un problema global: el matrimonio forzado de niñas.
La actriz, además de transmitir el dolor y la injusticia, lanza el mensaje de que la lucha para erradicar esta práctica está en nuestras manos.
¿Por qué este storytelling es tan poderoso?
- Humaniza el mensaje: en lugar de hablar de cifras o estadísticas, nos presenta una historia a través de Úrsula Corberó, quien cuenta que a los 11 años eligió casarse con el cine y con la oportunidad de escribir ella el guion de su vida. Para dar paso al problema: “Por desgracia, cada día alguien decide por miles de niñas obligándolas a casarse y condicionando su futuro”. Las personas conectan con historias o vidas de otras personas, no con datos.
- Moviliza a la audiencia hablando de un problema que sigue afectando por desgracia a millones de niñas en el mundo. Niñas que no tienen control sobre su vida y que están siendo sometidas a una situación que le arrebata su futuro. Un buen storytelling siempre necesita un conflicto, un desafío que enfrenta el protagonista. Este conflicto debe ser algo que el público pueda reconocer, entender y, lo más importante, sentir como algo urgente de solucionar. En este caso, el conflicto es global y muy emocional, lo que hace que cualquiera que vea esta campaña quiera actuar.
- Utiliza un lenguaje emocional: el tono es directo y muy emocional, pero no cae en sensacionalismo. Evita exagerar y elige un mensaje serio que apela a la conciencia social. La narración está pensada para provocar reflexionar. Para ello, la empatía es clave. Un lenguaje sutil y sensible hace que el mensaje sea más duradero y más fácil de compartir.
- Clara Llamada a la Acción: contribuir a la causa y luchar contra el matrimonio infantil: Únete a Save the Children y ayúdanos a reescribir el guion de la vida de millones de niñas. Esto es fundamental porque da propósito a la historia. Si solo se plantea el problema sin invitar a la audiencia a formar parte de la solución, la historia se queda incompleta.
Lecciones para tu marca:
- Haz que el protagonista sea alguien con quien tu audiencia pueda identificarse: Tu protagonista no tiene que ser un famoso; puede ser un cliente, un embajador o incluso tu producto. Lo importante es que sea auténtico y represente los valores de tu marca.
- Crea un conflicto que conecte emocionalmente: No es necesario abordar un problema global, pero sí uno que sea cercano y relevante a tu audiencia.
- Muestra una transformación posible: Presentar solo el conflicto no es suficiente. El verdadero arte del storytelling radica en la transformación. ¿Qué puede mejorar si tu audiencia actúa?
- Usa un tono adecuado para tu mensaje: Como has visto, no hace falta ser agresivo para ser efectivo. El tono debe ser genuino, empático y adaptarse a tu marca, sin perder el respeto hacia tu audiencia.
- Invita a la acción: Un buen storytelling siempre tiene una llamada a la acción clara. ¿Qué deseas que haga tu audiencia después de escuchar tu historia? Ya sea comprar, suscribirse o involucrarse, la acción debe estar clara.
Carretilla
No todas las marcas utilizan el storytelling en campañas publicitarias. Carretilla, una empresa española de productos agroalimentarios, ha sabido integrarla en su propia identidad. Con ciento cincuenta años de historia, no se limita solo a vender espárragos y platos preparados: vende una trayectoria basada en la calidad, el esfuerzo y la innovación.
En su reciente campaña de aniversario, bajo el lema #NoEsCasualidad, Carretilla refuerza su narrativa al transmitir que no solo celebra sus años en el mercado: su éxito no es fruto del azar, sino el resultado de un compromiso constante con la excelencia y la tradición. Además, han incorporado el valor de la inclusión y el empoderamiento femenino, reforzando su conexión con el consumidor.
¿Por qué este storytelling es tan poderoso?
- No se basan en datos fríos, sino en la historia de la marca: en lugar de mostrar estadísticas, la narrativa se construye alrededor de momentos claves en la trayectoria de la marca, señalando fechas importantes y resaltando sus valores que los han guiado desde su creación hasta el día de hoy. Esto lo hace de una manera sencilla, sin cargar al espectador de detalles innecesarios.
- Destacan sus contribuciones sin exagerar: no enumera sus logros, sino muestran de manera concreta cómo han impactado de manera positiva en la vida de sus clientes. Cuentan el cómo y el por qué de su crecimiento, dándole ese toque personal a su historia.
- Destacan el papel de la mujer: Carretilla da visibilidad al papel esencial de las mujeres trabajadoras en su historia. Destacan el valor y la figura de estas, resaltando que muchas de ellas trabajaban para “sacar adelante a su familia”, algo que siempre se ha atribuido al hombre.
- Muestran sus logros de manera visual: es el caso de sus patentes que, en lugar de alardear de ellas, las muestran en imágenes, lo que da una sensación de humildad y un enfoque en la acción más que en el reconocimiento.
- Invitan a la audiencia a formar parte de su historia: Carretilla reconoce que, gracias a los consumidores que han confiado en sus productos, ellos han podido crecer y llegar a cumplir esos 150 años. De esta manera, la campaña no solo cuenta la historia de la marca, sino que hace que el espectador se sienta parte de ella.
- Utilizan testimonios personales para narrar la campaña: cuatro personas que cuentan la historia de Carretilla, poniendo ejemplos que la hace más cercana y comprensible. Esto hace que la marca se perciba más humana y accesible, logrando conectar emocionalmente con el público.
Lecciones para tu marca:
- Evita recurrir a estadísticas o datos impersonales. En su lugar, cuenta la historia de tu marca de manera sencilla, destacando momentos clave y los valores que te han guiado.
- No se trata de alardear de tus éxitos, sino de explicar cómo han beneficiado a tu audiencia. Si tus logros realmente han mejorado la vida de tus clientes, enfócate en esas historias de impacto real.
- Da visibilidad a todas las partes de tu historia, sin olvidar a los personajes esenciales: Reconocer el papel de las personas que han sido fundamentales en tu crecimiento es una forma de enriquecer tu storytelling y humanizar tu historia.
- Confía en lo que ofreces. Si tu producto o servicio tiene calidad, eso es lo que debe destacar en tu narrativa.
- Si tienes logros importantes, muéstralos, pero sin que sean el centro de la historia. Recurre a técnicas más discretas como, en este caso, imágenes.
- Haz que tu audiencia se sienta parte de tu historia: Reconocer que tu éxito es también gracias a su apoyo convierte a la audiencia en parte de tu experiencia.
- En lugar de hablar desde una perspectiva distante o corporativa, utiliza testimonios reales. Habla a través de las personas que han vivido la historia de tu marca. Asegúrate de que las voces que utilices no se queden en lo superficial, sino que aporten ejemplos que ilustren realmente tu impacto.
Con estos dos casos quiero mostrarte que:
- No necesitas inventar una historia desde cero, solo aprender a contar la que ya tienes. Tu empresa tiene un origen, unos valores y una razón de ser. ¿Cómo puedes compartir esa historia de forma que te haga destacar y genere confianza?
- El storytelling de marca no es solo para grandes empresas. Cualquier negocio puede aplicarlo, ya sea para concienciar sobre una causa, hablar de su trayectoria o comunicar su propósito. Lo que realmente diferencia a tu marca no es solo lo que vendes, sino cómo lo cuentas.
¿Estás contando tu historia de manera que tu público se identifique con ella?
Si sientes que tu mensaje no refleja lo que hace única a tu empresa, tal vez sea momento de contar una mejor historia. Te dejo por aquí este artículo en el que te explico cómo puedes crear una narrativa de marca que conecte con tus clientes:
Cómo Crear Una Narrativa De Marca Que Te Defina y Resuene Con Tus Clientes
Un abrazo,

Pingback: Ejemplos de Storytelling para pequeños negocios - soledadrosa.es