No Vendas Productos O Servicios: Vende Experiencias

Cómo puedes hacerlo tú mismo utilizando el Storytelling

A cute cat sits in a cozy Mexico City bookstore surrounded by shelves of books.

La gente no compra productos, sino lo que imagina que estos les harán vivir. Por eso, hoy quiero hablarte sobre cómo vender experiencias con Storytelling, una estrategia que te ayudará a llegar a tus clientes desde lo emocional y hacer que deseen lo que ofreces. 

Internet está repleto de consejos y estrategias que te ayudan a vender más:  que si destacar los beneficios, utilizar testimonios, hacer descuentos, crear urgencia … Y sí, todo esto está bien. Pero vender no es sólo seguir unos pasos en un libro de recetas. Es como un robot de cocina: puedes tener los mejores ingredientes, pero si no le das ese toque, la comida no sabe igual. En ventas, ese toque es la manera de ofrecer lo que vendes. 

Piensa en la última compra que hiciste porque sí, porque “te lo merecías”. No fue solo por lo que compraras, sino por la imagen mental que creaste en tu cabeza. Un coche no es solo un medio de transporte, es libertad. Un perfume no es solo un aroma, es sentirte más atractivo. Un curso no es solo conocimiento, es la versión de lo que siempre soñaste ser.

Tienes que hacer que tu cliente se vea dentro de la historia. Y en este artículo te voy a enseñar cómo puedes hacerlo con storytelling, sin trucos raros ni mensajes de marketing agresivos, sino comunicándote de manera natural y cercana.  

El “Efecto Escaparate”: La Psicología detrás del Storytelling

No sé si alguna vez, cuando has pasado por delante de una pastelería, te has parado a mirar el escaparate. Recuerdo que, cuando estudiaba en Sevilla, siempre me paraba en una que hay en el centro. Era imposible no hacerlo, porque parecía una obra de arte: se veía el brillo de los dulces, ese toque artesano, la crema entre las capas … Lo curioso, es que en esa época yo no era muy dulcera (si no era de chocolate, ni lo probaba). Pero esa pastelería tenía algo que, un día, me hizo entrar y pedir una ensaimada (no las había probado en la vida).

¿Fue casualidad? No. ¿Hambre? Tampoco. El dueño de esa pastelería no estaba vendiendo los ingredientes o las cantidades que llevaban los dulces (que también aparecían en un cartelito, por cierto). Estaba vendiendo la imagen de un momento especial: un café en buena compañía, un cumpleaños, un capricho dulce bien merecido. 

Lo mismo pasa con cualquier negocio. Si solo nombras o describes las características de lo que vendes, dependerás del precio. Pero si les ofreces una experiencia, la decisión de compra será mucho más emocional (e instantánea, como la mía con la ensaimada)

Vamos a ver ejemplos concretos para que entiendas mejor cómo vender experiencias con storytelling en distintos tipos de negocios.

Ejemplos prácticos para inspirarte:

Copy para una Frutería

Antes (copy plano): “Frutas frescas y de calidad a buen precio.”

Después (con storytelling): “Empiezas el día con un zumo de naranja recién exprimido. El sabor dulce y natural te recuerdo los desayunos de los veranos en el pueblo. Así de frescas son nuestras frutas”.

¿Por qué funciona?

  • Ves una imagen concreta y sensorial.
  • Conecta con recuerdos bonitos y alegres.
  • Hace que el cliente imagine y desee esa experiencia.

Copy para un Fotógrafo

Antes: “Fotografía profesional para tus eventos”

Después: «Tu abuela sosteniendo tu ramo con lágrimas en los ojos. Tu mejor amiga ajustando el velo justo antes de salir. Ese instante en el que él te ve por primera vez y el mundo entero desaparece. Capturamos fragmentos de tu vida que guardarás para siempre». 

¿Por qué funciona?

  • No habla solo de hacer fotos, sino de capturar emociones y recuerdos que siempre van a recordar.
  • Apela a la nostalgia.
  • El cliente se imagina en su propio momento especial.

Copy para una Inmobiliaria

Antes: “Venta de casas y apartamentos al mejor precio”

Después: “Llegas a casa después de un día largo en el trabajo. Abres la ventana y la brisa entra en tu nuevo salón. Mientras, te relajas con una taza de té. Tu nuevo hogar te espera.”

¿Por qué funciona?

  • Presenta la casa como un hogar y no como un producto.
  • Transmite la sensación de confort y seguridad.

Copy para un Coach de Productividad

Antes: “Te ayudo a organizarte mejor y ser más productivo”

Después: “Es domingo y disfrutas del desayuno con tu familia, sin preocupaciones. Todo tu trabajo está hecho porque, esta semana, aprendiste a gestionar mejor tu tiempo”.

¿Por qué funciona?

  • Muestra el beneficio de forma evidente.
  • Crea una escena con la que el cliente puede identificarse.

Copy para un Salón de Belleza

Antes: “Tratamientos faciales y corporales para cuidarte”

Después: «Sales del salón, con tu pelo brillando al sol y una piel tan luminosa que ni necesitas maquillaje. Caminas con seguridad. Hoy, más que nunca, eres la mejor versión de ti misma.

¿Por qué funciona?

  • Hace que cualquiera se visualice sintiéndose increíble después del tratamiento, no solo haciéndose un cambio de look.
  • Transmite la sensación de confianza y seguridad.
  • Imagina un deseo.

Copy para una Tienda de Ropa

Antes: “Descubre nuestra nueva colección de vestidos elegantes para cualquier ocasión”

Después: «Quedas para tomar algo después del trabajo y recuerdas ese vestido que te pusiste en la última cena con amigas. Lo mismo con sandalias que con botines. Lo mismo para el día que para la noche. Cómodo, sin apretar, sin complicaciones. Te lo pones, sales y te olvidas. Así de fácil.»

¿Por qué funciona?

  • No habla de “elegancia” de forma abstracta, sino de un problema real: la versatilidad de la ropa y la comodidad.

  • Lleva al cliente a imaginar cómo encaja en su vida sin esfuerzo. 

Copy para un Ilustrador

Antes: “Ilustraciones personalizadas para marcas y proyectos”

Después: “Tu logo en una tote bag, en una libreta, en la firma de tus emails. Un estilo tan tuyo que cualquiera lo reconoce sin leer el nombre. ¿Listo para que tu marca tenga su propia imagen?». 

¿Por qué funciona?

  • No vende ilustraciones como un simple servicio, sino como un elemento clave de la identidad de marca.

  • Además, usa ejemplos concretos para que el cliente visualice su propio negocio.

Copy para una Agencia de Viajes

Antes: “Paquetes turísticos a destinos increíbles”

Después: “Despiertas con el sonido de las olas. La arena fresca acaricia tus pies, los rayos de sol te dan los buenos días. Bienvenido a tus vacaciones soñadas”.

¿Por qué funciona?

  • Antes de comprar, lleva directamente al cliente a la experiencia que a disfrutar.
  • Visualiza una imagen que da paz, algo que buscan muchas personas al irse de vacaciones.
  •  

Copy para una Cafetería

Antes: “El mejor café de la ciudad”

Después: “Lunes por la mañana. Entras. El aroma a café recién hecho invade tus sentidos. Das el primer sorbo y el mundo se detiene por un momento.”

¿Por qué funciona?

  • Activa los sentidos del olor y del sabor.
  • Hace que el cliente desee vivir ese momento.
  •  

Copy para una Librería

Antes: “Amplia selección de libros para todos los gustos”

Después: «Abres la primera página y el mundo a tu alrededor desaparece. Una nueva historia te espera. ¿Cuál será la próxima que vivas?»

¿Por qué funciona?

  • El cliente ya se imagina con un ejemplar en las manos, en el sofá de su casa.
  • En lugar de solo hablar de libros, transmite la sensación de leer.
  •  

Cómo aplicarlo por ti mismo en tu negocio (paso a paso)

Ahora que has visto varios ejemplos sobre cómo vender experiencias con storytelling, ha llegado la hora de que lo pongas en práctica en tus propios textos:

1.Conoce a tu cliente ideal

Como siempre digo (y en esto insisto mucho), si no sabes a quién te diriges, tu mensaje se perderá. Hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué emociones quiere sentir?
  • ¿Qué problemas quiere solucionar?
  • ¿Cómo se vería su vida después de usa tu producto/servicio?

En el ejemplo del coach de productividad, tu cliente ideal no solo quiere “organizarse mejor”. Quiere dejar de sentirse agobiado y tener más tiempo libre para disfrutar.

2. Convierte beneficios en escenarios

No digas solo qué ganará. Coge a tu cliente ideal y ponlo en el centro de la escena principal de la vida que quiere vivir.

  • No digas el beneficio dejándolo caer como quien no quiere la cosa en plan “Te ayudo a vender más en redes sociales”.
  • Di “Abres Instagram y tienes 5 mensajes de “Quiero comprar tu producto” ¿Te gustaría?.

3. Usa detalles concretos y sensoriales

Hazles sentir LA experiencia (no vale cualquiera).

Por ejemplo, en lugar de decir “Tendrás más tiempo libre”, prueba con “Podrás tomarte tu café sin prisas, disfrutando del silencio de la mañana”.

4. Prueba con tu propio contenido

Elige un artículo de tu blog, una página de ventas o una sección de tu web que ya tengas y reescríbela aplicando estos principios. ¿Notas la diferencia? Cuéntamela en los comentarios.

Ahora que sabes cómo vender experiencias y no productos o servicios, te animo a que practiques. Aplica estos consejos en tus textos y mensajes y disfruta del cambio. Y, si necesitas ayuda, hablamos.

Además, te dejo por aquí, otro artículo con ejemplos prácticos de cómo aplicar el storytelling en la comunicación de tu empresa, independientemente de su tamaño e industria. Porque todos tenemos una historia que contar. Y esa historia, es la que te va ayudar a darte a conocer y relacionarte con tus clientes.

¿La escribimos con las palabras adecuadas?


Un abrazo, 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio