Cómo Mejorar La Comunicación De Tu Marca Para Que Tus Clientes Te Escuchen

Como mejorar la comunicación de tu marca

¿Alguna vez te has pasado horas preparando una presentación, convencido de que tienes todo listo, pero cuando llega el momento de compartirla, algo no va bien? Es como si todo tu esfuerzo no estuviera llegando. Sientes que estás hablando, pero no te escuchan. Si tú también has pasado por esto, sigue leyendo. Porque te cuento cómo puedes mejorar la comunicación de tu marca, para que no te sientas invisible al mostrar lo que haces. 

Sabes el valor de tu trabajo. Tus producto o servicios puede mejorar la vida de las personas. Pero, cuando hablas de ellos, cuando los ofreces, no ves esa respuesta que esperabas. Y no sabes por qué te pasa eso.

Bueno, la respuesta está en cómo cuentas tu historia. La narrativa, además de hablar de lo que haces, es también la forma en la que llegas a quien te escucha. Te explico:

Es como cuando hablas con alguien. Sabes lo que quieres decir, pero no sabes cómo contarlo. Entonces dices eso de “Espera, a ver si me explico mejor”. Y una vez que das con las palabras adecuadas, la otra persona ya es cuando dice “ah, ahora sí, es que antes no te entendía”. Eso es lo que ocurre cuando encuentras tu narrativa.

En este artículo, quiero mostrarte cómo un simple cambio en la forma de contar aquello que haces puede transformar por completo la manera en la que tu audiencia percibe tu marca. Para ello, vamos a comparar dos enfoques: uno que no logra transmitir nada y otro que, al estar bien estructurado y emocionalmente conectado, hace que tu mensaje llegue con claridad y poder.

Ejemplo de una narrativa simple

Antes: mensaje confuso y sin enfoque claro

Imagina que eres el dueño de una tienda online que vende suplementos naturales para el bienestar emocional. Estás preparando un mensaje para promocionar tus productos, pero no te convence, no es claro y tampoco dices nada. Este podría ser el tipo de mensaje que acabas escribiendo:

“Ofrecemos suplementos naturales para el bienestar emocional. Creemos que la salud es importante y nos importa el medio ambiente. Nuestros productos son de la mejor calidad. Si estás buscando mejorar tu bienestar, ¡este lugar es para ti!”

¿Qué está pasando aquí?

La intención es buena, pero no está logrando lo que debería. ¿Por qué?

  1. Falta un propósito claro: Habla del bienestar, sí, pero no explican por qué tus productos son tan especiales o cómo ayudan a las personas.
  2. No transmite nada emocionalmente: El mensaje es genérico y no habla directamente a las preocupaciones o emociones de tu cliente.
  3. La llamada a la acción es débil: “¡Este lugar es para ti!” no invita a entrar ni causa interés.

El problema es que aquí el mensaje se pierde. No hay una historia clara, ni un motivo real para que el cliente se interese por lo que ofreces. Y es que, seguramente haya leído lo mismo en cualquier otra tienda.

Ejemplo de una buena narrativa

Después: Mensaje claro y con intención emocional

Ahora vamos a darle ese toque que le falta, con una mejor estructura y apelando a las emociones de sus clientes.

“¿Te has sentido agotado o pesado con tu vida últimamente? Encontrar equilibro en medio de la rutina diaria no es tan fácil. En (nombre de la tienda), nos preocupamos por el bienestar emocional de nuestros clientes para que puedan vivir una vida más plena. Por eso, hemos creado una línea de suplementos naturales que cuidan de tu cuerpo y de tu mente. Seleccionamos al cuidado los ingredientes de nuestros productos, para ofrecerte calidad y ayudarte a recuperar tu equilibrio emocional. Porque sabemos que cuando tu mente está en paz, tu vida mejora. Te invitamos a descubrir cómo nuestros suplementos pueden ser el primer paso para una versión más feliz de ti mismo”.

¿Qué cambia en este mensaje?

  1. Hay conexión emocional: este texto toca la fibra sensible que tu cliente puede estar viviendo, como sentirse agotado, logrando conectar con sus emociones.
  2. El propósito es claro: explica por qué tus productos existen, no solo mencionan que son naturales o de calidad, sino que hablan de cómo van a mejorar de manera positiva en la vida de las personas.
  3. La llamada a la acción es clara y concreta: invita a descubrir algo que puede cambiar a mejor la vida de alguien, lo que genera más curiosidad e interés.

Como puedes ver, además de cambiar lo que dice, también cambia el cómo lo dice. Usar las emociones, mostrar claridad y poner un propósito hace que tu mensaje se recuerde mejor, y que tu marca se sienta más humana y cercana.

¿Cómo puedes mejorar la narrativa de tu empresa?

Sí, todo esto está muy bien – pensarás –  pero ¿cómo puedo aplicarlo en mi propia marca si por mucho que escribo acabo con un texto que no me convence?

  1. Entiende a tu audiencia

¿Qué le preocupa? ¿Qué le motiva? Piensa en los problemas que tu producto o servicio puede solucionar, pero también en las emociones que despierta.

La gente compra por emociones, por lo que nos hace sentir y, después, lo justifica con alguna razón lógica.

 

Por ejemplo, si vendes servicios de coaching, no solo hables de los beneficios de las sesiones (que también hay que mencionar, obviamente). Habla sobre cómo esas sesiones pueden ayudarles a encontrar paz mental, tomar decisiones con confianza y, finalmente, sentirse más felices con su vida.

2. Define tu propósito y comunícalo claramente

Cada marca tiene un propósito, pero a veces nos olvidamos de transmitirlo claramente. Por eso, en ocasiones aconsejo parar y reflexionar sobre el porqué de tu empresa.

¿Qué fue lo que te motivó a empezar? ¿Cómo ayuda tu producto o servicio a mejorar la vida de las personas? Eso es lo que te mueve. Ahora, solo tienes que comunicarlo de manera sencilla y directa.

3. Crea una historia coherente que una todos los puntos.

Y con esto me refiero a que no pierdas el norte. Si hablas de tus valores en tu sitio web, pero luego publicas algo totalmente distinto en las redes sociales, la gente se pierde. Por eso, tienes que procurar que tu narrativa sea constante y clara en todo lo que hagas: desde los correos electrónicos hasta las publicaciones en redes.

Piensa en tu comunicación como si fuera un puzle y cada pieza tiene que encajar en la imagen que das, ofreces y representas.

4. Sé auténtico y transparente

Nada de apariencias. No finjas ser alguien que no eres o no hables de tus productos como si fueran perfectos si después no lo son. Esto solo hace que la gente desconfíe de tu marca. 

Si lo que ofreces no es ideal, háblalo de manera honesta. No pasa nada. Al revés, mostrarte y mostrar tu marca tal y como es, con sus virtudes y defectos, te ayuda a empatizar con las personas y a construir relaciones duraderas.

5. Tu mensaje tiene que ser claro y fácil de entender

Los tecnicismos o jergas son una de las mayores barreras para que no te entiendan. Piensa en cómo le explicarías tu producto o servicio a un amigo de forma simple, clara y directa. Cuanto más sencillo sea tu mensaje, mejor lo van a recordar.

6. Utiliza testimonios o casos de éxito

Si hay algo que refuerza la narrativa de cualquier marca son las experiencias reales de los clientes. Las historias de otras personas pueden validar tu mensaje y ayudar a que otros se identifiquen más con lo que ofreces.

En resumen, la diferencia entre una marca que pasa desapercibida y una que interesa está en cómo la comunicas. Cuando tienes claro quién eres, qué ofreces y por qué importa, puedes construir una narrativa clara y bien estructurada. Eso cambia la forma en que te perciben y atrae a quienes de verdad valoran lo que haces. No se trata solo de vender, sino de hacer que tú como empresario impactes con tu marca en la vida de los demás.

Quédate con la siguiente frase: tu historia importa. Tómate el tiempo necesario en entender a tu cliente, encontrar lo que te mueve y contarlo como protagonista que eres.

¿Listo para transformar tu comunicación?

Ahora que sabes cómo una narrativa bien construida y contada puede transformar tu comunicación, te invito a dar el siguiente paso: lanzar mensajes claros, auténticos y, sobre todo, que llegue a las personas que necesitan escucharlo.

Si quieres, puedo acompañarte ayudándote a que tu historia se entienda, desde cómo la cuentas en tu web hasta cómo te presentas en una conversación o en tus redes sociales. Te invito a una consulta gratuita dónde hablaremos sobre todo aquello que te preocupa a la hora de comunicar tu marca. Puedes acceder a ella en este enlace. 

 

Un abrazo,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio